Blog, Paneles solares

Paneles bifaciales: qué son y por qué rinden más en Argentina

Panel solar bifacial EcoFlow instalado en terraza con cielo despejado en Argentina

Si estás evaluando invertir en energía solar, seguramente escuchaste hablar de los Paneles solares bifaciales, una tecnología que permite captar luz por ambas caras y generar más electricidad que los paneles tradicionales.

En esta guía te explicamos qué son, cómo funcionan y por qué los paneles bifaciales EcoFlow son ideales para Argentina, tanto en hogares como en exteriores.

Qué son los Paneles solares bifaciales

Un panel bifacial genera energía por sus dos caras:

  • La frontal recibe la radiación solar directa.
  • La trasera capta la luz reflejada por el suelo, paredes claras o superficies metálicas.

A diferencia de los paneles monocara, aprovechan la energía solar de forma 360°, logrando un rendimiento superior.

En condiciones óptimas, un panel bifacial puede producir entre 10 % y 30 % más energía que uno convencional.

Cómo funciona un panel bifacial EcoFlow

Los paneles solares bifaciales EcoFlow de 220 W están fabricados con celdas monocristalinas de alta eficiencia (22 %) y una cubierta de vidrio templado en ambas caras.

Principio de funcionamiento:

  1. La luz directa incide en la cara frontal.
  2. La luz reflejada (del suelo o paredes) incide en la cara trasera.
  3. Ambas contribuyen a generar corriente continua (DC) que se almacena en la estación EcoFlow.

El diseño plegable y liviano permite instalarlos en patios, terrazas o terrenos sin estructuras fijas.

Ventajas principales de los paneles bifaciales

1. Mayor rendimiento energético

Captan energía tanto directa como reflejada, aprovechando mejor las horas de baja radiación (mañana y tarde).

2. Más eficiencia en días nublados

A diferencia de los paneles tradicionales, los bifaciales mantienen buena captación incluso con radiación difusa.

3. Larga vida útil y resistencia

Cuentan con doble vidrio templado, estructura IP68 y más de 25 años de vida útil estimada.

4. Diseño estético y versátil

Su formato limpio, sin marco visible, los hace ideales para terrazas, balcones o espacios con diseño minimalista.

5. Compatibilidad total con EcoFlow Delta 3 y River 3

Se conectan fácilmente mediante cable MC4 Plug & Play.

Por qué los paneles bifaciales rinden más en Argentina

Argentina tiene un índice de radiación solar medio-alto en casi todo su territorio, lo que potencia los beneficios bifaciales.

RegiónRadiación media (kWh/m²/día)Aumento de rendimiento bifacial estimado
NOA (Salta, Jujuy)6,0 – 7,5+30 %
Cuyo (Mendoza, San Juan)6,5 – 7,0+25 %
Centro (Córdoba, Santa Fe)5,0 – 6,0+20 %
Patagonia Norte4,5 – 5,0+15 %
AMBA (Buenos Aires)4,2 – 5,0+10 %

Cuanto más clara o reflectante sea la superficie donde se instalan, mayor es la ganancia bifacial.

Cómo instalar paneles bifaciales para máximo rendimiento

  1. Orientación: siempre hacia el norte geográfico.
  2. Inclinación recomendada: entre 25° y 35° según la latitud.
  3. Superficie reflectante: preferir pisos claros (baldosas, cemento, arena).
  4. Altura mínima: dejar 10–15 cm entre el suelo y el panel para mejorar ventilación y reflexión.
  5. Evitar sombras parciales y objetos cercanos que bloqueen el sol.

Los paneles bifaciales funcionan mejor en superficies claras o con suelo de piedra, arena o cemento.

Diferencias entre panel bifacial y panel monocara

CaracterísticaPanel bifacialPanel monocara tradicional
Captación de luzFrontal + traseraSolo frontal
Rendimiento promedio+10 % a +30 %Estandar
EstructuraDoble vidrio templadoVidrio + backsheet plástico
DurabilidadAlta (IP68)Media (IP65)
Precio relativo+10–15 %Más económico
Uso recomendadoResidencial, outdoor, profesionalBásico o de respaldo

Aunque cuestan un poco más, los bifaciales recuperan la inversión más rápido gracias a su mayor producción.

Cuántos paneles necesito según mi estación EcoFlow

EstaciónPaneles recomendadosEnergía solar diariaUso ideal
River 31 panel bifacial 220 W1,2–1,5 kWhTeletrabajo, viajes, ferias
Delta 32 paneles bifaciales 220 W2,5–3,0 kWhHogares, cabañas
Delta 3 Max3 paneles bifaciales 220 W4,5–5,0 kWhUso profesional o off-grid

En promedio, con dos paneles bifaciales podés cargar una Delta 3 al 100 % en menos de 4 horas.

Mantenimiento de los paneles bifaciales

  • Limpieza mensual: con paño húmedo y agua sin detergente.
  • Evitar rayones: no usar trapos secos ni esponjas duras.
  • Controlar conectores MC4: mantenerlos limpios y secos.
  • Guardar en funda original cuando no se utilicen.

Con un mantenimiento básico, los paneles bifaciales EcoFlow mantienen más del 90 % de su capacidad tras 10 años de uso.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Los paneles bifaciales funcionan si están en el suelo?
Sí, pero se recomienda elevarlos al menos 10 cm para aprovechar la luz reflejada.

¿Puedo combinarlos con paneles tradicionales?
Sí, siempre que coincidan el voltaje y la potencia nominal.

¿Resisten lluvia o granizo?
Sí, tienen protección IP68 y vidrio templado de alta resistencia.

¿Se pueden usar en balcones o terrazas?
Sí, siempre que haya buena exposición solar y orientación norte.

Dónde comprar paneles bifaciales EcoFlow

Encontrá los paneles bifaciales 220 W y kits solares completos en la
tienda oficial EcoFlow Argentina
con garantía nacional de 5 años, cuotas sin interés y envíos gratuitos a todo el país.
Más información técnica disponible en la página global EcoFlow (ARG).

Más Información sobre ECOFLOW.

También puede interesarte las opciones de la SERIE RIVER 3, AQUI

Descubrí toda la Serie DELTA 3  AQUÍ.

Otras Notas de Interés:

Energía solar para emprendedores: food trucks, ferias y eventos

Cómo tener energía solar en tu terraza o balcón

Cómo realizar el mantenimiento de los paneles solares EcoFlow para la primavera en argentina