Blog, Estaciones de Energía

¿Cuáles son las diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil?

Conocer las diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil te ayudará a elegir el equipo adecuado.

En el artículo de hoy conoceremos las diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil. Si bien ambos productos pueden suministrar electricidad a diversos dispositivos, tienen características muy distintas en cuanto a su tamaño, potencia y modalidad de uso. Aquí te contamos todo lo que tenés que saber al respecto.

¿Cómo funcionan los generadores de energía tradicional y las estaciones de energía portátil?

Antes de adentrarnos en las diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil es necesario conocer cómo funciona cada uno de estos artefactos:

¿Qué es un generador de energía tradicional y cómo funciona?

Los generadores de energía tradicionales son equipos diseñados para producir electricidad convirtiendo la energía mecánica en eléctrica. ¿Cómo funcionan exactamente? Los generadores tienen un motor de combustión que activa un alternador y produce la energía eléctrica.

 Debido a sus dimensiones, (pueden llegar a pesar 100kg o más), los generadores de energía se ubican en un lugar fijo para cumplir su tarea. Son una alternativa muy utilizada para suministrar electrodomésticos de gran tamaño ya que ofrecen una potencia mayor a 10 kVA. Suelen usarse en lugares de trabajo, como obras en construcción o grandes comercios.

¿Qué es una estación de energía portátil y cómo funciona?

Las estaciones de energía portátil son artefactos que almacenan energía eléctrica mediante baterías recargables. Las estaciones portátiles convierten y almacenan energía a partir de distintas fuentes: enchufe de pared, paneles solares o mediante conexión a un vehículo. Una vez cargadas, cuentan con diferentes puertos de salida para alimentar diversos dispositivos eléctricos.

Las estaciones de energía se destacan por su tamaño reducido, lo que las convierte en una excelente opción para transportar fácilmente de un lugar a otro. Habitualmente se utilizan para alimentar dispositivos en actividades como viajes, campamentos o trabajos en exteriores. Sin embargo, algunos modelos cuentan con la potencia necesaria como para actuar como fuente de energía de reserva en una vivienda.

Diferencias de seguridad entre un generador de energía y una estación de energía portátil

Diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil

Las principales diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil radican en su tamaño, potencia y el modo de funcionamiento. Además, tienen distinto impacto a nivel ambiental y también en materia de seguridad.

A continuación, compartimos todas las diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil al detalle:

Modo de funcionamiento

Una de las principales distinciones entre estos dos equipos generadores de energía es su forma de funcionar. Como explicamos anteriormente, los generadores funcionan mediante combustión. Esto significa que requieren algún tipo de combustible fósil para producir energía: puede ser nafta, diesel, gas natural u otros. Las estaciones, en cambio, no producen energía sino que la almacenan. Por eso precisan recargarse nuevamente luego de haber sido utilizadas.

Potencia

Una de las grandes diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil tiene que ver con la potencia de los equipos. Los generadores tradicionales ofrecen una potencia superior a los 10 kVA, por lo que pueden suministrar energía a instalaciones como fábricas o depósitos de material. Las estaciones de energía portátil, en cambio, varían en su potencia entre los 300W y los 2400 W. Esto hace que se adapten mejor a las necesidades domésticas.

Tamaño y portabilidad

El tamaño es otra de las diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil. Tal como su nombre lo indica, las estaciones portátiles están diseñadas especialmente para transportarse con facilidad. Es por eso que son prácticas y livianas. Las de mayor tamaño, habitualmente, no superan las dimensiones de una valija de viaje y son una fantástica opción para contar con independencia energética en todo lugar. Algunas estaciones de energía, por ejemplo, pesan tan solo 3 kg y pueden cargarse en una mochila.

Los generadores de energía, por otro lado, son voluminosos y difíciles de trasladar. A la hora de utilizarlos se ubican en un lugar fijo debido a sus dimensiones y peso.

Mantenimiento y vida útil

Las estaciones no requieren ningún tipo de mantenimiento complejo y esa es una de las diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil. Los generadores, en cambio, requieren mantenimiento regularmente lo cual puede generar grandes gastos económicos. Sin embargo, es necesario destacar que los generadores suelen tener una vida útil más prolongada que las estaciones portátiles.

Seguridad

Es posible afirmar que las estaciones de energía son más confiables que los generadores en cuánto a su seguridad. ¿A qué se debe esto? Los generadores utilizan combustibles inflamables para funcionar, lo cual puede generar incendios, explosiones u otros siniestros si no se utilizan con responsabilidad.

Las estaciones de energía no producen tales riesgos, de igual manera es importante tomar medidas de prevención durante su uso. La principal es conservarlas secas en todo momento de forma de evitar electrocuciones o cortocircuitos.

Ruido e Impacto ambiental

Finalmente, hay que destacar que una de las diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil es el impacto ambiental de cada artefacto. Al no utilizar combustibles fósiles, las estaciones de energía no emiten gases contaminantes y por lo tanto contribuyen a disminuir la huella de carbono. Además, las estaciones de energía portátil pueden cargarse mediante paneles solares. La luz solar es una fuente de energía limpia totalmente renovable, lo que la convierte en una fuente ecológica y sostenible.

En cuanto al ruido, el nivel promedio de las estaciones de energía es de 30 dB, por lo que son ideales también para interiores y entornos tranquilos. Los generadores, por su parte, suelen ser muy ruidosos y producir alrededor de 100 dB durante su funcionamiento.

Ahora que ya conocés las diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil, te invitamos a conocer las estaciones de energía portátiles de EcoFlow. Nuestros productos son ecológicos, duraderos y muy fáciles de usar. ¡Descubrilos en nuestra tienda online y comenzá a disfrutar de la independencia energética!

  • Más Información sobre ECOFLOW.
  • Descubrí toda la Serie DELTA AQUÍ.
  • También puede interesarte las opciones de la SERIE RIVER2, AQUÍ

Otras Notas de Interés:

¿Cómo hacerle mantenimiento a una estación de energía?

¿Cómo hacerle frente a los cortes de luz en Argentina?

¿Cómo cargar una notebook con una estación de energía portátil?

3 pensamientos en "¿Cuáles son las diferencias entre un generador de energía y una estación de energía portátil?"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *